Hola padres, en este artículo quiero hablar de lo que yo llamo "El proceso de la independecia".
Entendamos como independencia algo que podemos hacer por nuestra cuenta sin la ayuda de un tercero, por ejemplo yo soy independiente ecónomicamente en el momento en que no dependo ni utilizo los ingresos de mis padres ni de ninguna persona para conseguir mis própositos materiales y/o cualquier próposito donde sea necesario utilizar el dinero como medio, ya sea comida, transporte, salidas nocturnas, hobbys, etc..
Ahora bien, ¿Cuál es el proceso de la independencia de un niño y cómo podemos ayudarlo en ese proceso?..
Díficil pregunta, más díficil llevar a cabo esa "ayuda", ya que como padres lo que más se hace de forma instintiva es vovler más o prolongar más la "dependencia del niño", por ejemplo imagina la siguiente situación:
"Tu hijo ya tiene dos años y medio, sabe controlar su pipí y acudir al baño cuando es necesario, pero inevitablemente estás pendiente de cuándo quiere ir al baño, de que se baje bien los pantalones, no le permites ir solo al baño porque puede cometer un error o simplemente puede hacerce en los pantalones, situación que muchas veces termina con tu hijo llorando y/o justamente haciendo lo que tú tanto temías: haciendose en los pantalones".
"Tu hijo tiene un año, está comenzando a caminar, tú lo que más deseas es que camine, pero en el ferviente intento de ayudarlo a caminar logras exactamente lo contrario "que se asuste y no quiera seguir aprendiendo", lo que de una u otra forma termina retrasando su aprendizaje, y después te preguntas ¿porqué se demora tanto en aprender?"
"Tú hijo tiene 10 años y aún lo sigues bañando, él ya no se siente tan a gusto aunque tú creas lo contrario, te intenta de una forma u otra que él puede hacerlo solo, pero tu no haces caso y sigues insistiendo"
EN LOS TRES CASOS ANTERIORES, se identifica un patrón común y determinante en la crianza de los niños, el patrón común vendría siendo el "creer que el niño es idiota, que no es capaz por sí solo" y lo determinante vendría siendo "retrasar su aprendizaje y volverlo idiota", es parádojico pero cierto, incluso me ha tocado conocer a niños que con 8 años no se lavan los dientes solos, algo que a mi parecer es una barbaridad causada sin querer y con las mejores intenciones del mundo por sus propios padres.
NO CREO que alguien te pueda enseñar a educar, incluso alguien que diga tener la verdad absoluta sobre el tema no sería más que un "mentiroso"; AHORA BIEN, SI CREO que existen tips para una mejor educación, así como existen tips para llevar una mejor vida, o tips para ser más sociable, o persuasivo o lo que tú quieras hacer, TODO tiene técnias más efectivas y como nostros vivimos SÓLO UNA VIDA conoces sólo una técnica y es así donde entra la importancia de leer y aplicar técnicas que nos presentan personas que han tenido cierto exitoso en las parte sque nosotros queremos mejorar.
El tip o técnica que te puedo dar para que tu hijo sea más feliz e independiente y genere más auto-confianza en sí mismo al pasar el tiempo es que dejes que APRENDA A SU RITMO, no lo presiones ni lo castigues cuando cometa un error, simplemente MOTIVALO A QUE LO INTENTE DE NUEVO.
Cuando veas que esta empezando a caminar, dale una mano cuando el quiera no cuando TU QUIERAS, dejálo que vaya probando ese terreno desconocido de a poco y a SU RITMO, sino me crees imáginate como sería que cada vez que tu vayas a tomar una desición alguien estuviera a tu lado diciendo "apúrate, apúrate, ya hazlo, hazlo, hazlo, apúrate, no pienses" (de sólo imaginarlo me da rabia jaja)
Cuando sepas que puede ir al baño solo (generalmente llega un día donde el mismo va al baño sin avisar ni nada), olvídate que tienes qu eayudarlo a hacer pipí o preguntarle cuando tenga ganas de hacer, pero cuando se haga, dile de forma amigable pero segura que eso "NO PUEDE PASAR", que "DEBE IR AL BAÑO".
Espero te sirvan estos tips, los doy con las mejore sintenciones del mundo y con la simple esperanza que formemos a futuras personalidades con CARÁCTER, DETERMINACIÓN, CONFIANZA, ALEGRÍA Y AUDACIA.
Aps y cómo se ve en la foto: "Los niños siempre nos están observando, por lo tanto debemos ser ejemplos para ellos"
Un saludo y un gran abrazo a cada uno de ustedes
No hay comentarios:
Publicar un comentario