
FELIZ NAVIDAD!!!
Las calles y las vitrinas decoradas, los villancicos sonando… Ya llega la Navidad y que mejor que involucrar a los niños durante el tiempo previo para realizar los preparativos de la casa, la cena, los encuentros familiares. Es una época mágica que ellos viven con mucha ilusión y que nosotros como padres podemos hacer lejana a las ansias de recibir juguetes. ¿Qué podemos hacer para que estos días sean todavía más especiales?
La Navidad es para los niños ellos un periodo excepcional, y no sólo por los regalos y la llegada del Viejo Pascuero. Es una época de la que se esperan muchas cosas. Las reuniones familiares, más o menos multitudinarias, las comidas preferidas, las salidas al parque, a la plaza, al cine o a ver otros espectáculos… Pero, ¿qué actividades podemos organizar para que nuestros hijos vivan la Navidad como una celebración con sentido, entretenida y –por qué no- educativa? Aquí algunas ideas:
• Asistir a alguna representación de teatro, "pesebre" o similar. En ciertos lugares con motivo de la Navidad, hay representaciones teatrales que rememoran los orígenes de esta fiesta religiosa. Gracias a estos montajes, los niños pueden conocer, de una manera amena y divertida, cómo se interpreta la Navidad, el porqué de los pesebres y de otras tradiciones. Es importante que los niños conozcan estas tradiciones que forman parte de la memoria colectiva. También pueden asistir a alguna sesión de cuentacuentos o de títeres.
• Ir al cine. En Navidad se estrenan diversas películas infantiles. También la televisión ofrece una buena oferta, que si no hay dinero, se puede programar una función en casa con amigos. Para los niños pequeños es bastante difícil mantener la atención tanto rato, pero depende del tipo de película que elijamos. Las de dibujos animados son, en general, las que más gustan a los pequeños, aunque a partir de los 5 ó 6 años ya son capaces de disfrutar de historias un poco complejas. Les ayudará a seguir el argumento si les explicamos la trama antes de ir al cine. Debemos seleccionar en la cartelera las películas acordes a su edad. Y, si es posible, elegiremos un relato que transmita valores como la solidaridad y el amor al prójimo. En este caso, al salir del cine podemos hablar con los niños sobre lo que significa portarse bien con los demás y la importancia de que esta actitud se mantenga durante todo el año.
• Visitar ferias artesanales. Generalmente, en estas fechas se organizan ferias donde se venden y exponen objetos de decoración, figuritas de pesebre y otros motivos relacionados con la Navidad. En estos lugares, los niños pueden conocer la artesanía y entrar de lleno en el ambiente festivo. Ven las luces que iluminan las calles, escuchan la música que sale de altavoces y tenderetes, notan el olor de los abetos, de las almendras garrapiñadas… Intente que el paseo no se convierta en una compra compulsiva de todo aquello que entra por sus ojos. Propóngales que elijan una sola figurita para completar el pesebre o una guirnalda.
• Llevarlos a talleres infantiles que organicen programas de juegos relacionados con la Navidad. Lectura de cuentos navideños, marionetas, dibujos o manualidades para adornar la casa… son algunas de las actividades que proponen ciertos lugares para días previos a la Navidad. Compartirán con otros niños, y con profesionales de la educación y el juego, experiencias relacionadas con estas fiestas.
• Visitar a familiares. Es una actividad intrínseca a la Navidad. Durante esos días nos reunimos con nuestros padres, hermanos, abuelos, primos… Los niños suelen vivir estos encuentros como momentos emocionantes, sobre todo si se trata de familiares que ven de vez en cuando.
Actividades en casa
• En primer lugar, podemos implicar a los niños en adornar la casa. Esta actividad genera múltiples posibilidades a las que nuestros hijos (y nosotros) pueden dedicar horas. La casa se convertirá en un gran taller de manualidades donde se elaborarán guirnaldas de papel, se colgarán bolas y adornos, se dibujarán figuras para colgar en el árbol… Se pueden hacer muchísimas cosas, preferiblemente bajo nuestra supervisión para ayudarles con el material, para compartir la decoración de la casa y tal vez para evitar algún desastre.
• Armar el pesebre y el árbol. Son las actividades "estrella" para los niños. La mayoría de las familias, tengan o no creencias religiosas, buscan un rincón para instalar el pesebre, que es, en sí mismo, la representación del origen de las fiestas. Si nos animamos, antes de poner las figuritas en el pesebre, pueden incluso salir a buscar pequeños troncos, piedras, hojas, y hasta luces.
• Hacer tarjetas postales para enviar a la familia o a los amigos. Ellos mismos pueden dibujarlas, escribirlas y enviarlas. Con esta actividad los niños disfrutan tanto de pintar y colorear como de llevar las cartas a Correos, ya que de esta manera se sienten protagonistas. También podemos proponerles decorar un rincón de la casa con las postales que vayan llegando.
• Hacer dulces navideños. Los niños pueden ayudar a hacer pastelitos, a preparar bandejas de frutas, de frutos secos y de turrones, a colocar algunos utensilios que necesitaremos para poner la mesa… De esta manera, se sentirán implicados en los preparativos de las comidas y cenas.
• Participar en la campaña de juguetes. La Navidad es un buen momento para fomentar la solidaridad entre nuestros hijos ya que esta época es, por tradición, proclive a los sentimientos de ayuda al prójimo. Podemos aprovechar estas fechas para hablar a nuestros hijos de lo que significa la solidaridad, aunque les haremos notar que las actitudes de cooperación se deben mantener durante todo el año, y no sólo en momentos determinados. Si son pequeños, acciones concretas como la campaña de juguetes nos pueden ayudar a que acepten la ayuda a los demás como un hecho positivo.
• Leer relatos navideños. Hay numerosos cuentos y narraciones que hacen referencia a la Navidad y que podemos leer en casa.
Éstas son sólo algunas propuestas, ya que se nos pueden ocurrir montones de actividades para animar las fiestas y para que los niños vivan la Navidad con alegría y unión.
Artículo extraído de Padresok.
Visitenos en:
encantatuvida.blogspot.com
www.travesura.cl
www.animaciontravesura.com