Fiestas infantiles

Fiestas infantiles
Animación infantil

H A I L I

Cómo criar a tu hijo, cómo divertir a tu hijo, cómo pasar un buen rato, qué hacer en las vacaciones, animación infantil, fiestas para niños, eventos infantiles, animación de niños, cómo educar, mucho más!!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Feliz Año nuevo!!!!!



Bueno Padres, madres, chicos, chicas y a todo aquel que ha leído, lee y leerá mi blog LES DESEO UN HERMOSO Y PROSPESRO FIN DE AÑO.

Siempre al terminar el año, le dedico un tiempo a la reflexión, momento en el cual pienso en cada uno de mis seres queridos, en los cambios que tuve durante el año, en las cosas que hice, en los momentos felices y además pienso en en cada una de las cosas que haré el próximo año, pienso en mis metas y objetivos, y no se las cuento simplemente por cábala jaja.

Los invito A TODOS USTEDES a reflexionar y pensar que quieren para sus vidas, qué desean para el próximo año, cómo lo desean y qué están dispuesto a hacer para que sus sueños se cumplan.

Piensen en la gente que quieren, deseenle lo mejor del mundo, tomen buenas decisiones ya que estas son las que nos forman como personas, hagan y tomen las mejores acciones posibles porque no hay otra oportunidad en esta vida, no piensen en la suerte y ni se queden inmóviles por sucesos que estén fuera de su control, NUNCA DEJEN DE APRENDER

Actúen con AMOR Y PASIÓN, hagan bien su trabajo, si se sienten incómodos en sus vidas o no se siente como les gustaría sentirse entonces tomense un tiempo para reflexionar seriamente, porque muchas veces no nos damos cuenta y ESTAMOS HACIENDO LAS COSAS MAL.

Busquemos en este próximo año nuestra superación personal, hagamos honra a nuestra persona, soñemos, pensemos en un plan y luego actuemos.

Crre en ti mismo, cree en los demás, conviertete en un líder de tu vida, no te dejes manipular y para eso debes ser 100% honesto, hazte cargo de tu destino y no que esté se haga cargo de tu vida.


"El que sueña y no actúa, es un soñador; el que actúa pero no sueña es un perdedor" (no recuerdo el autor :))

SEAN FELICES, TENGAN ÉXITO Y NOS VEMOS EN LA CIMA (cuando tú lo decidas)

Fiestas de animación infantil:

www.travesura.cl



mis blog:

negocioxowii.blogspot.com


productoxowii.blogspot.com

encantatuvida.blogspot.com

Fiestas para niños y/o animaciones infantiles


Hola padres y madres hoy hablaré sobre este nuevo boom en Chile, las famosas animaciones infantiles, empresas que dedican a celebrar el cumpleaños a niños de entre 2-12 años o bien a la organización de eventos donde el fin sea divertir y entretener a los niños mediante la magia, los títeres, los payasos, etc...

Bueno, para serles sincero dentro de estos 4 años este tipo de negocio ha crecido en un 400%, se ha llenado de gente sin conocimientos que simplemente ven una oportunidad de negocio, esa "oportunidad" no es mala, incluso yo me considero un constante buscador de oportunidades, el problema llega cuando no se dedican a ganar conocimiento, a aprender sobre el rubro de las animaciones infantiles y al momento del evento desprestigian a a TODAS LAS EMPRESAS DE FIESTAS INFANTILES, haciendo que la gente tema al momento de contratar este lindo servicio.

Mucha gente me llama y me dice "el año pasado contraté y no llegaron", "Los payasos eran fomes y aburridos", "Los niños no se divirtieron", incluso debo admitir que antes de iniciarme en el rubro de las fiestas para niños, mi familia había contratado unas cuantas veces este tipo de show, siempre fueron "buenos", pero la última contratación (hace un año) fue un fracaso, una empresa CARA (60.000 pesos) que te envía cualquier persona al evento, aún cuando esta persona no tiene carisma, espontaneidad ni ganas de hacer un buen evento.

No me gusta hablar de este tema, incluso pensé harto antes de escribir este artículo porque no logro entender como hay gente que juega con los niños, niños que estan espectantes a pasar un momento increíble, se ilusionan, esperan con ganas y motivación algo entretenido, simplemente eso, no esperan algo FENOMENAL, no esperan ver al circo ruso sobre hielo, ni a un tipo haciendo acrobacias a 20m de alura, niños que simplemente desean estar con una persona con GANAS DE DIVERTIRSE, QUE TENGA HARTA ENERGÍA Y QUE LES ENTREGUE ALGO DIFERENTE A LO COTIDIANO, y eso chicos, no cuesta tanto, es simplemente un condimento de "motivación, creatividad, energía, dedicación,responsabilidad y amor".

Trabajé durante dos años en una empresa de animacion infantil, donde me prohibían abrazar a los niños (porque los trajes se ensucian con sus caras pintadas), donde no podía tirarme al suelo, donde tenía que seguir estrictamente una rutina aún cuando viera que los niños no estaban divirtiendose, no podía dejar que los niños tomaran las cosas, y un montón de estúpidas reglas que entorpecían la la fiesta de niños.

Cuando me independizé, decidí romper todas esas reglas, decidí que las animacione sinfantiles tenían que ser un caos, con orden pero un caos alfin y al cabo, tine que ser un lugar de PURA DIVERSIÓN, y eso lo pueden ver en mis fotos (donde me encuentro con traje en la piscina en el estadio palestino), con rutinas y estructuras pero sujetas a la imporvisación, en fin creo que se en ese momento uno DEBE CONVERTIRSE EN UN NIÑO, PERO UN NIÑO LÍDER, UN NIÑO CON VALORES, PERO UN NIÑO ALFIN Y AL CABO.

Hago un llamado a todas las empresas de animación infantil para que pongan de su parte y que vean más que un negocio, vean una oportunidad de cambiar al mundo, pongánse más exigentes con sus animadores, payasos, magos, enseñenles a realizar un evento infantil de calidad y les aseguro que la gente estará muy agradecida, los niños estarán maravillados y por ende daríamos un salto en este rubro, que más que ser lucrativo es ADMIRABLE.

un abrazo y saludos a cada uno de ustedes

Oficina: 732 25 84 Celular: 7-889 65 85

www.travesura.cl

encantatuvida.blogspot.com

negocioxowii.blogspot.com

productoxowii.blogspot.com

martes, 29 de diciembre de 2009

Los niños, no nos avisan, SIMPLEMENTE CRECEN....


Autor desconocido:

Hay un período cuando los padres quedan huérfanos de sus hijos. Los niños crecen independientes de nosotros, como árboles murmurantes y pájaros imprudentes.

Crecen sin pedir permiso a la vida. Crecen con una estridencia alegre y, a veces, con alardeada arrogancia. Pero no crecen todos los días de igual manera, crecen de repente.

Un día se sientan cerca contigo en la terraza y te dicen una frase con tal naturalidad que sientes que no puedes más ponerle pañales a aquella criatura.

¿Dónde fue que anduvo creciendo aquella insignificancia que no lo percibiste? ¿Dónde quedaron la placita de jugar en la arena, las fiestecitas de cumpleaños con payasos, los juguetes preferidos?... El niño crece en un ritual de obediencia orgánica y desobediencia civil.

Ahora estás allí, en la puerta de la discoteca, esperando que él/ella no sólo crezca, sino aparezca. Allí están muchos padres al volante, esperando que salgan zumbando sobre patines y cabellos largos y sueltos.

Allá están nuestros hijos, entre hamburguesas y gaseosas en las esquinas, con el uniforme de su generación e incómodas mochilas de moda en los hombros.

Allí estamos, con los cabellos casi emblanquecidos. Esos son los hijos que conseguimos generar y amar a pesar de los golpes de los vientos, de las cosechas, de las noticias y de la dictadura de las horas.

Ellos crecieron medio amaestrados, observando y aprendiendo con nuestros errores y aciertos. Principalmente con los errores que esperamos no repitan.

Hay un período en que los padres quedan un poco huérfanos de los propios hijos... ya no buscan más que las puertas de las discotecas y de las fiestas.

Pasó el tiempo del piano, el ballet, el inglés, la natación y el kárate... Salieron del asiento de atrás y pasaron al volante de sus propias vidas.

Hubiéramos ido más junto a su cama al anochecer, para oír su alma respirando conversaciones y confidencias entre las sábanas de la infancia, y a los adolescentes cubrecamas de aquellas piezas llenas de calcomanías, pósters, agendas coloridas y discos ensordecedores.

No los llevamos suficientemente al cine, a los juegos, no les dimos suficientes hamburguesas y bebidas, no les compramos todos los helados y ropas que nos hubiera gustado comprarles.

Ellos crecieron, sin que agotáramos con ellos todo nuestro afecto.

Al principio fueron al campo o fueron a la playa entre discusiones, galletitas, congestionamiento, navidades, pascuas, piscinas y amigos.

Sí, había peleas dentro del auto, la pelea por la ventana, los pedidos de chicles y reclamos sin fin.

Después llegó el tiempo en que viajar con los padres comenzó a ser un esfuerzo, un sufrimiento, pues era imposible dejar el grupo de amigos y primeros enamorados.

Los padres quedaban exiliados de los hijos. Tenían la soledad que siempre desearon, pero de repente, morían de nostalgia de aquellas pestes.

Llega el momento en que sólo nos resta quedar mirando desde lejos, torciendo y rezando mucho (en ese tiempo, si nos habíamos olvidado, recordamos cómo rezar) para que escojan bien en la búsqueda de la felicidad, y que la conquisten del modo más completo posible.

El secreto es esperar... En cualquier momento nos pueden dar nietos. El nieto es la hora del cariño ocioso y picardía no ejercida en los propios hijos, y que no puede morir con nosotros.

Por eso, los abuelos son tan desmesurados y distribuyen tan incontrolable cariño. Los nietos son la última oportunidad de reeditar nuestro afecto.

Por eso es necesario hacer algunas cosas adicionales... ¡¡¡Antes de que ellos crezcan!!!


PD: Así es. Las personas aprenden a ser hijos sólo después que se convierten en padres y aprenden a ser padres después de convertirse en abuelos... En fin...

...Sólo aprendemos a vivir después de que ya no tenemos más vida.


mis otros blog:

encantatuvida.blogspot.com

negocioxowii.blogspot.com

mi página web:

www.travesura.cl

El proceso de la independencia...


Hola padres, en este artículo quiero hablar de lo que yo llamo "El proceso de la independecia".

Entendamos como independencia algo que podemos hacer por nuestra cuenta sin la ayuda de un tercero, por ejemplo yo soy independiente ecónomicamente en el momento en que no dependo ni utilizo los ingresos de mis padres ni de ninguna persona para conseguir mis própositos materiales y/o cualquier próposito donde sea necesario utilizar el dinero como medio, ya sea comida, transporte, salidas nocturnas, hobbys, etc..

Ahora bien, ¿Cuál es el proceso de la independencia de un niño y cómo podemos ayudarlo en ese proceso?..

Díficil pregunta, más díficil llevar a cabo esa "ayuda", ya que como padres lo que más se hace de forma instintiva es vovler más o prolongar más la "dependencia del niño", por ejemplo imagina la siguiente situación:

"Tu hijo ya tiene dos años y medio, sabe controlar su pipí y acudir al baño cuando es necesario, pero inevitablemente estás pendiente de cuándo quiere ir al baño, de que se baje bien los pantalones, no le permites ir solo al baño porque puede cometer un error o simplemente puede hacerce en los pantalones, situación que muchas veces termina con tu hijo llorando y/o justamente haciendo lo que tú tanto temías: haciendose en los pantalones".

"Tu hijo tiene un año, está comenzando a caminar, tú lo que más deseas es que camine, pero en el ferviente intento de ayudarlo a caminar logras exactamente lo contrario "que se asuste y no quiera seguir aprendiendo", lo que de una u otra forma termina retrasando su aprendizaje, y después te preguntas ¿porqué se demora tanto en aprender?"

"Tú hijo tiene 10 años y aún lo sigues bañando, él ya no se siente tan a gusto aunque tú creas lo contrario, te intenta de una forma u otra que él puede hacerlo solo, pero tu no haces caso y sigues insistiendo"


EN LOS TRES CASOS ANTERIORES, se identifica un patrón común y determinante en la crianza de los niños, el patrón común vendría siendo el "creer que el niño es idiota, que no es capaz por sí solo" y lo determinante vendría siendo "retrasar su aprendizaje y volverlo idiota", es parádojico pero cierto, incluso me ha tocado conocer a niños que con 8 años no se lavan los dientes solos, algo que a mi parecer es una barbaridad causada sin querer y con las mejores intenciones del mundo por sus propios padres.

NO CREO que alguien te pueda enseñar a educar, incluso alguien que diga tener la verdad absoluta sobre el tema no sería más que un "mentiroso"; AHORA BIEN, SI CREO que existen tips para una mejor educación, así como existen tips para llevar una mejor vida, o tips para ser más sociable, o persuasivo o lo que tú quieras hacer, TODO tiene técnias más efectivas y como nostros vivimos SÓLO UNA VIDA conoces sólo una técnica y es así donde entra la importancia de leer y aplicar técnicas que nos presentan personas que han tenido cierto exitoso en las parte sque nosotros queremos mejorar.

El tip o técnica que te puedo dar para que tu hijo sea más feliz e independiente y genere más auto-confianza en sí mismo al pasar el tiempo es que dejes que APRENDA A SU RITMO, no lo presiones ni lo castigues cuando cometa un error, simplemente MOTIVALO A QUE LO INTENTE DE NUEVO.

Cuando veas que esta empezando a caminar, dale una mano cuando el quiera no cuando TU QUIERAS, dejálo que vaya probando ese terreno desconocido de a poco y a SU RITMO, sino me crees imáginate como sería que cada vez que tu vayas a tomar una desición alguien estuviera a tu lado diciendo "apúrate, apúrate, ya hazlo, hazlo, hazlo, apúrate, no pienses" (de sólo imaginarlo me da rabia jaja)

Cuando sepas que puede ir al baño solo (generalmente llega un día donde el mismo va al baño sin avisar ni nada), olvídate que tienes qu eayudarlo a hacer pipí o preguntarle cuando tenga ganas de hacer, pero cuando se haga, dile de forma amigable pero segura que eso "NO PUEDE PASAR", que "DEBE IR AL BAÑO".

Espero te sirvan estos tips, los doy con las mejore sintenciones del mundo y con la simple esperanza que formemos a futuras personalidades con CARÁCTER, DETERMINACIÓN, CONFIANZA, ALEGRÍA Y AUDACIA.

Aps y cómo se ve en la foto: "Los niños siempre nos están observando, por lo tanto debemos ser ejemplos para ellos"

Un saludo y un gran abrazo a cada uno de ustedes

lunes, 28 de diciembre de 2009

Les muestro los pocos videos que he grabado

Los videos de nuestra primera Animación infantil, la cual con pocos recursos logramos cosas increíbles...








El video del viejito pascuero en el jardín de hello children de maipú, un evento muy exitoso.






Si desean referencias de nuestro servicio no dude en pedirlas.

Saludos y éxito!!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Piensa en grande y cambia creencias limitantes..


Hola de nuevo!!!

Juento con desearles una HERMOSA navidad quiero darles un lindo regalo o consejo como quieran llamarle, algo que he aprendido a lo largo de este año gracias a los niños y las experiencias de vida que me han tocado vivir:

En primer lugar debo admitir que trabajar con niños es maravillosamente fabuloso o más que eso, ya que no sólo uno aprende un montón de cosas al verlos actuar sino también aprendes un montón de formas para poder "organizar, controlar y divertir" a los niños, en cierto modo aprendes a educarlos; acá es donde ustedes piensan "eso es exagerar, no sólo porque animas fiestas de niños vas a saber educar a uno", yo te respondo "tienes razón", porque para educar debes tener valores y principios y ser IMPLACABLE a la hora de llevarlos a cabo, y creo que yo estoy formandolos bien sólidamente, OJO, no estoy diciendo que los tengo formados COMPLETAMENTE porque para llegar a ese nivel se necesita tiempo y dedicación, algo que muy pocas personas estan dispuestas a entregar.

Bueno sigamos con el fin de este post (siempre termino por las ramas jaja)...

Para avanzar en la vida hay que pensar en grande, hay que ponerse objetivos, ¿Qué hacen los niños? R: Piensan en grande!!, si señores, TODOS los niños o el 95% de ellos piensa en hacer e intenta hacer cosas que hacen los grandes y de esa forma sacan TODA la energía que tienen para cumplir sus objetivos, se caen una y otra vez, se golpean cientos de veces pero siguen intentandolo, ES INCREÍBLE la constancia que tienen, pero....¿Porqué la perdemos con el tiempo? R: No me interesa saberlo, simplemente sé que hay que RECUEPRAR esa constancia, esa fe en la vida que teníamos cuando peques.

Ahora bien, me he dado cuenta que un factor común en los niños es su capacidad de APRENDER, pero más aún de DISFRUTAR APRENDER, ellos disfrutan ayudarme con la carga de mis implementos, a realizar unas ricas cocadas y/o a preparar una sabrosa pizza, les gusta HACER COMO SI FUERAN GRANDES, lo que inevitablemente los hace GRANDES.

¿Quiere decir que si yo HAGO COMO SI FUERA TAL COSA lo terminaré siendo?

mmm SI... claro, suena feo decirlo de esa forma, pero no esta lejos de ser verdad, de hecho, intenta IMAGINAR la siguiente situación

"Eres malo criando niños, los niños no te obedecen, se comportan de forma super manipulativa contigo, hacen escándalos, te gritan, lloran e incluso muchas veces sientes que NO TE RESPETAN"

Ahora bien, tienes DOS POSIBILIDADES, seguir siendo esa persona que siempre has sido (Mala criadora) o cambiar ese aspecto de la vida y volverte alguien EXITOSO O EXITOSA a la hora de criar a TUS HIJOS...

Si decides ir por la segunda, SIGUE LEYENDO....

No eres alguien EXITOSO pero quieres serlo, y todos sabemos que para TRANSFORMARTE de alguien FRACASADO con los niños a alguien EXITOSO CON LOS NIÑOS debes ESFORZARTE, o mejor dicho a forzarte a tener DIFERENTES REACcIONES para los mismos estímulos, con esto me refiero a que si antes "Tranquilizabas a tu hijo dandole todo lo que quería" AHORA "Tranquilizarás a tu hijo ofréciendole algo diferente que cause un efecto OLVIDO (te pones a jugar con él, haces alguna paysada, o algo por el estilo), si eso no funciona ENTONCES dejarás que llore hasta que se canse".

Es díficil hacer lo que dije anteriormente, más díficil es INSTAURAR ese comportamiento en tu sistema, osea que lo hagas de forma INSTINTIVA, pero bueno nadie dijo que la vida era fácil, incluso esa DIFICULTAD ES COMO LA SAL (No sirve para nada, pero le da sabor a la vida).

Te dí una pequeña pista sobre "Cómo cambiar tu mentalidad e instaurar un nuevo y efectivo sistema de creencias", y ten en cuenta que esto lo puedes llevar a tu vida laboral e incluso a tu vida amorosa, LOS LÍMITES LOS PONES TÚ.

Saludos

www.travesura.cl

http://encantatuvida.blogspot.com
http://negocioxowii.blogspot.com

martes, 22 de diciembre de 2009

Encanta tu vida: Mr.Cazador

travesuraaprende.blogspot.com

FELIZ NAVIDAD, les desea TRAVESURA!!!


FELIZ NAVIDAD!!!

Las calles y las vitrinas decoradas, los villancicos sonando… Ya llega la Navidad y que mejor que involucrar a los niños durante el tiempo previo para realizar los preparativos de la casa, la cena, los encuentros familiares. Es una época mágica que ellos viven con mucha ilusión y que nosotros como padres podemos hacer lejana a las ansias de recibir juguetes. ¿Qué podemos hacer para que estos días sean todavía más especiales?

La Navidad es para los niños ellos un periodo excepcional, y no sólo por los regalos y la llegada del Viejo Pascuero. Es una época de la que se esperan muchas cosas. Las reuniones familiares, más o menos multitudinarias, las comidas preferidas, las salidas al parque, a la plaza, al cine o a ver otros espectáculos… Pero, ¿qué actividades podemos organizar para que nuestros hijos vivan la Navidad como una celebración con sentido, entretenida y –por qué no- educativa? Aquí algunas ideas:


• Asistir a alguna representación de teatro, "pesebre" o similar. En ciertos lugares con motivo de la Navidad, hay representaciones teatrales que rememoran los orígenes de esta fiesta religiosa. Gracias a estos montajes, los niños pueden conocer, de una manera amena y divertida, cómo se interpreta la Navidad, el porqué de los pesebres y de otras tradiciones. Es importante que los niños conozcan estas tradiciones que forman parte de la memoria colectiva. También pueden asistir a alguna sesión de cuentacuentos o de títeres.

• Ir al cine. En Navidad se estrenan diversas películas infantiles. También la televisión ofrece una buena oferta, que si no hay dinero, se puede programar una función en casa con amigos. Para los niños pequeños es bastante difícil mantener la atención tanto rato, pero depende del tipo de película que elijamos. Las de dibujos animados son, en general, las que más gustan a los pequeños, aunque a partir de los 5 ó 6 años ya son capaces de disfrutar de historias un poco complejas. Les ayudará a seguir el argumento si les explicamos la trama antes de ir al cine. Debemos seleccionar en la cartelera las películas acordes a su edad. Y, si es posible, elegiremos un relato que transmita valores como la solidaridad y el amor al prójimo. En este caso, al salir del cine podemos hablar con los niños sobre lo que significa portarse bien con los demás y la importancia de que esta actitud se mantenga durante todo el año.




• Visitar ferias artesanales. Generalmente, en estas fechas se organizan ferias donde se venden y exponen objetos de decoración, figuritas de pesebre y otros motivos relacionados con la Navidad. En estos lugares, los niños pueden conocer la artesanía y entrar de lleno en el ambiente festivo. Ven las luces que iluminan las calles, escuchan la música que sale de altavoces y tenderetes, notan el olor de los abetos, de las almendras garrapiñadas… Intente que el paseo no se convierta en una compra compulsiva de todo aquello que entra por sus ojos. Propóngales que elijan una sola figurita para completar el pesebre o una guirnalda.


• Llevarlos a talleres infantiles que organicen programas de juegos relacionados con la Navidad. Lectura de cuentos navideños, marionetas, dibujos o manualidades para adornar la casa… son algunas de las actividades que proponen ciertos lugares para días previos a la Navidad. Compartirán con otros niños, y con profesionales de la educación y el juego, experiencias relacionadas con estas fiestas.


• Visitar a familiares. Es una actividad intrínseca a la Navidad. Durante esos días nos reunimos con nuestros padres, hermanos, abuelos, primos… Los niños suelen vivir estos encuentros como momentos emocionantes, sobre todo si se trata de familiares que ven de vez en cuando.

Actividades en casa


• En primer lugar, podemos implicar a los niños en adornar la casa. Esta actividad genera múltiples posibilidades a las que nuestros hijos (y nosotros) pueden dedicar horas. La casa se convertirá en un gran taller de manualidades donde se elaborarán guirnaldas de papel, se colgarán bolas y adornos, se dibujarán figuras para colgar en el árbol… Se pueden hacer muchísimas cosas, preferiblemente bajo nuestra supervisión para ayudarles con el material, para compartir la decoración de la casa y tal vez para evitar algún desastre.

• Armar el pesebre y el árbol. Son las actividades "estrella" para los niños. La mayoría de las familias, tengan o no creencias religiosas, buscan un rincón para instalar el pesebre, que es, en sí mismo, la representación del origen de las fiestas. Si nos animamos, antes de poner las figuritas en el pesebre, pueden incluso salir a buscar pequeños troncos, piedras, hojas, y hasta luces.


• Hacer tarjetas postales para enviar a la familia o a los amigos. Ellos mismos pueden dibujarlas, escribirlas y enviarlas. Con esta actividad los niños disfrutan tanto de pintar y colorear como de llevar las cartas a Correos, ya que de esta manera se sienten protagonistas. También podemos proponerles decorar un rincón de la casa con las postales que vayan llegando.


• Hacer dulces navideños. Los niños pueden ayudar a hacer pastelitos, a preparar bandejas de frutas, de frutos secos y de turrones, a colocar algunos utensilios que necesitaremos para poner la mesa… De esta manera, se sentirán implicados en los preparativos de las comidas y cenas.



• Participar en la campaña de juguetes. La Navidad es un buen momento para fomentar la solidaridad entre nuestros hijos ya que esta época es, por tradición, proclive a los sentimientos de ayuda al prójimo. Podemos aprovechar estas fechas para hablar a nuestros hijos de lo que significa la solidaridad, aunque les haremos notar que las actitudes de cooperación se deben mantener durante todo el año, y no sólo en momentos determinados. Si son pequeños, acciones concretas como la campaña de juguetes nos pueden ayudar a que acepten la ayuda a los demás como un hecho positivo.


• Leer relatos navideños. Hay numerosos cuentos y narraciones que hacen referencia a la Navidad y que podemos leer en casa.

Éstas son sólo algunas propuestas, ya que se nos pueden ocurrir montones de actividades para animar las fiestas y para que los niños vivan la Navidad con alegría y unión.


Artículo extraído de Padresok.

Visitenos en:

encantatuvida.blogspot.com

www.travesura.cl

www.animaciontravesura.com

sábado, 12 de diciembre de 2009

¿Cómo entretener a los niños durante las vacaciones?


Cómo entretener a los niños en vacaciones

Al llegar las vacaciones, algunas familias no tienen la posibilidad de viajar y se quedan todo el tiempo en su hogar. La palabra ‘aburrimiento’ es muy recurrente en este período y las madres o las personas a cargo de los niños se desesperan porque no saben qué hacer para entretenerlos.

La directora de la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad Mayor, Verónica Albornoz, asegura que hay muchas cosas que se pueden realizar en la casa sin la necesidad de contar con gran presupuesto.

“Se pueden hacer muchas actividades que no requieren gran presupuesto y tampoco necesitan de mucha inversión de tiempo. Hay cosas muy simples con las que los niños se divierten. Uno piensa que los niños se entretienen con la lógica de uno, y uno tiene que pensar en la lógica de los niños”, aconseja Verónica Albornoz.

“Uno de los miedos de los padres es que los hijos estén en la calle porque hay muchos peligros y los niños aprenden malos hábitos. Entonces, una forma de tener control y ver con quién se junta el menor es realizando este tipo de actividades, en donde se les proporciona un ambiente más entretenido, generando una sensación de vacaciones”, asegura Verónica Albornoz.

1. Efectuar sesiones de juegos con amigos.

Para la experta, el entretener a los niños, hasta 10 años, puede ser una tarea sencilla siempre y cuando los adultos se lo propongan. “Se pueden realizar sesiones de juegos en las casas, dos o tres veces a la semana, durante una hora y media. La idea es que el niño invite a sus amigos y que puedan realizar juegos estructurados y simples.

2. Organizar juegos simples y estructurados.

Ejemplo de esto son juegos de esconder cosas para que los niños las encuentren y si las hallan tienen un premio. Esto se puede complementar con pistas que hagan los adultos para hacerlo más dinámico y divertido. “Esto se puede hacer en cualquier casa y no se necesita comprar cosas, sólo es necesario un pedazo de papel, lápiz y con eso los niños se entretienen por una hora y media”, agrega.


3. Realizar turnos con otras mamás.

Para que no sea agotador para los padres tener siempre a los niños en la casa, la experta aconseja realizar turnos. “Una semana le toca a uno, luego a otro, y con cuatro o cinco niños tienes cubierto el mes”, recalca.


4. Llevar a cabo fiestas en la casa.

Para los niños preadolescentes, que ya no se entretienen con juegos infantiles, otra buena idea es realizar fiestas en sus casas. “Es bueno realizar fiestas más temprano, en las casas en donde los padres se reparten los gastos. A veces los papás tienden a gastar más dinero cuando sus hijos van al cine que realizando una actividad como ésta”, indica Albornoz.

5. No atiborrarlos con tareas.

Según la directora de la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad Mayor, no es bueno “atiborrar con tareas a los niños todos los días, porque ellos tienen que sentir que están viviendo su espacio de vacaciones. Es un error garrafal obligarlos y es hasta nocivo porque pueden empezar a generar aversión al colegio.

6. Dos semanas antes de entrar a clases habituarse a la rutina escolar.

La experta aconseja que dos semanas antes de que comiencen las clases se empiece a vivir una rutina similar a la que se realiza en el colegio, que los niños vuelvan a retomar los libros con una hora de lectura al día y que se levanten más temprano. “Es importante que se empiecen a adaptar, pero que esto no sea el patrón de todas las vacaciones”, enfatiza Albornoz.

artículo extraído de padresok

visiten mi otro blog:

encantatuvida.blogspot.com

visiten mis páginas web:

www.travesura.cl

www.animaciontravesura.com

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Animaciones infantiles de alto nivel


Siempre he pensado que parte fundamental en el mundo de las animaciones infantiles es el CONVERTIRSE EN UN NIÑO durante las 2 horas de la animación, tener la capacidad de reencontrarse con ese personaje que habita en nuestro interior y que tienes ganas de "cantar, reír, saltar, divertirse y pasarlo bien", reencontrase con ese niño que tan pocas veces le permitimos ver la luz.

Cuando estoy en una celebración de cumpleaños infantil me veo a mi mismo como un amigo cercano de cada uno de los chicos, pero a la misma vez me doy cuenta que debo ser un ejemplo, que tengo una responsabilidad social en el momento en que me comunico con ellos, por lo tanto me convierto en un líder cárismatico, divertido y confiado, valores que los niños respeta demasiado y bueno las personas en genral.

Por eso a cualquiera que lea este artículo y los proximos, y tenga ganas de trabajar en animaciones infantiles debe saber y entender que este trabajo es el reencuentro con nosotros mismos, que la mejor y más efectiva forma de volverse exitoso en las fiestas es CONVIRTIENDOSE EN UN NIÑO, pero un niño con RESPONSABILIDAD.

Hasta pronto y que tengan mucho éxito..

www.travesura.cl

Animaciones infantiles a poblaciones de bajos recursos..



En la foto que ven es en un evento realizado en un condomino en el metro Dorsal, recoleta, es parte del proyecto "Mi barrio" que es financiado por la municipalidad de recoleta, fue un evento diferente, un evento donde se notaba que los niños NECESITABAN pasar un rato como ese, y me siento demasiado contento el poder tener la posibilidad de brindar TAL ALEGRÍA..

Gracias y hasta pronto...


Fiestas de animacion infantil, celebración de cumpleaños, eventos para niños, animacion de niños, animaciones infantiles, magia para niños, títeres, túnel mágico, animación infantiles, animaciones infantil.

Si quieres hacer pasar un gran momento a su hijo, entonces visite nuestra página y llámenos!


www.travesura.cl

como criar (0-12 meses)


www.animaciontravesura.com (visite nuestra página)

A pesar de haber escrito ya sobre esta edad, creo que es super importante tener estos puntos que mencionó una experta del tema:

1. Un bebé se acostumbra desde el primer día del hospital, así que apenas nazca es deber de la madre comenzar su vida de la manera adecuada, lo primero es no darle pecho hasta unas horas después ya que el bebé viene llenito porque en la barriguita de la madre no le hacia falta nada.


2. Las enfermeras dirán a la madre que toca darle comida al bebé cada dos horas, porque o si no tal vez se puede deshidratar, pero a menos de que tu bebé halla nacido con bajo peso, esto es sólo un mito, acuéstalo más o menos a las 10 o 11 de la noche y no lo despiertes más hasta las 5 o 6 de la mañana, de esta forma tu hijo se acostumbrará a dormir toda la noche durante su primer año de vida sin despertarse.


3. Para sacarle los gases comienza a darle golpecitos suaves a cada lado de la columna, luego movimientos circulares siguiendo las manecillas del reloj, y presionando un poco tu mano para que salga con mayor rapidez.


4. Dale de comer cada vez que él lo pida, entre más coma mejor ya que aumentará de peso rapidamente y los lazos afectivos entre madre e hijo se intensificarán.


5. Estimúlalo con canciones, música y movimientos suaves y relajantes en su cuerpo, deja que observe el mundo y que lo descubra por si sólo, no seas sobreprotector.


6. La hora del baño es muy importante para tu bebé, tal vez al principio llorará un poco, pero no te preocupes ya se acostumbrará, algunos especialistas aconsejan bañarlos en la noche ya que esto les produce un poco más de sueño, pero ello depende de tu bebé ya que algunos se ponen hiperactivos con el agua, así que tu podrás ir mirando el horario adecuado,ponle crema después del baño con un suave masaje, esto también estimulará las relaciones afectivas de los dos.


7. Cuídalo del viento, el frío no es tanto lo que lo enferma, sino el aire que circula por la ciudad, ya que contiene miles de gérmenes que pueden afectar la salud de tu bebé.


8. Pilas! con las vacunas, si quieres que tu bebé sea muy feliz cuídalo de los virus que pueden afectar su integridad física y emocional.


9. Procura que el ambiente en donde crezca tu hijo sea muy tranquilo, si vas a tener una discusión trata de que él no la presencie, no es adecuado que desde tan temprana edad el sienta y observe energías negativas, esto puede retrazar su desarrollo.


10. Sácalo a pasear que vaya descubriendo el mundo, es necesario que le dé el sol todos los días, ya que éste produce una vitamina que sólo se da en esta fuente de energía.


11. A pesar de que estés muy ocupado, siempre saca por lo menos 15 minutos para estar con tu bebé, a él le hace falta sentirte, pensar que no esta sólo y que él es el centro de atracción


12. Desde la segunda semana de nacido comienza a darle una gota de líquidos, sopas y frutas y a medida que vaya creciendo aumentale las gotitas, esto ayudará a que él vaya reconociendo los alimentos y en un futuro no los rechaze, esto facilitará el gusto por la comida.


13. A pesar de que son divinos los bebés traten de no cargalos mucho porque o si no se acostumbrarán a los brazos y se hará más difícil la tarea de ser padre, evita que las personas que te rodean lo carguen por mucho tiempo.


artículo extraído: http://es.wikihow.com

visite mi web: www.animaciontravesura.com